Consulta nutrición presencial en Valladollid
Hay muchas maneras de llevar una alimentación saludable y de mantenerse en forma.
Pero, hay que tener en cuenta que cada paciente es diferente; tiene necesidades, preferencias y objetivos distintos. Por eso,mi metodología de trabajo en consulta es totalmente personalizada y adaptada a cada paciente. Si estás en Valladolid y quieres un Plan de Alimentación totalmente personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos, ponte en contacto conmigo.

Resumen de metodología de trabajo
Primera Consulta: se realiza una valoración inicial gratuita sin compromiso, comentando el motivo de tu consulta y ver cómo podemos trabajar en ello.
Segunda consulta: entrega del Plan de alimentación personalizado junto con recetas, menús de ejemplo que necesites, así como herramientas y recursos creados de forma personalizada para ti, según lo acordado en la primera consulta.
Consultas de revisión y seguimiento: En el caso de ser necesarias, se realizará un análisis de avances y objetivos del paciente. Entrega de nueva pauta dietética personalizada ajustada a los objetivos que consiga el paciente, además de aportar nuevas recetas, menús, y recursos y herramientas adicionales.
¿Cómo vamos a trabajar?
1.
PRIMERA CONSULTA
Se realiza una valoración inicial gratuita y sin compromiso, que consta de 3 pasos:
1. Historia clínico-nutricional (dónde se recoge toda la información necesaria para conocer la situación del paciente y sus objetivos: patologías, hábitos alimentarios...) De esta manera en la segunda consulta te podré entregar el plan de alimentación totalmente personalizado adaptado a tus necesidades y objetivos, y las recomendaciones nutricionales que necesites; para que te resulte fácil alcanzar tu objetivo.
2. Se realizará una valoración de la composición corporal mediante una báscula de bioimpedancia (para conocer el peso, el % de grasa corporal, los kg de masa muscular, el % de agua, masa ósea...).
3. Entrega de una plantilla de registro semanal (es opcional, me sirve para que el paciente anote de forma aproximada las ingestas que realiza hasta la segunda consulta, así tendré una visión más exacta de tus hábitos alimentarios).
1. Historia clínico-nutricional (dónde se recoge toda la información necesaria para conocer la situación del paciente y sus objetivos: patologías, hábitos alimentarios...) De esta manera en la segunda consulta te podré entregar el plan de alimentación totalmente personalizado adaptado a tus necesidades y objetivos, y las recomendaciones nutricionales que necesites; para que te resulte fácil alcanzar tu objetivo.
2. Se realizará una valoración de la composición corporal mediante una báscula de bioimpedancia (para conocer el peso, el % de grasa corporal, los kg de masa muscular, el % de agua, masa ósea...).
3. Entrega de una plantilla de registro semanal (es opcional, me sirve para que el paciente anote de forma aproximada las ingestas que realiza hasta la segunda consulta, así tendré una visión más exacta de tus hábitos alimentarios).
2.
SEGUNDA CONSULTA
1. Se entrega el plan de alimentación personalizado, junto con las recetas, menús de ejemplo que necesite el paciente y el resto de materiales creados de forma personalizada según lo que hayamos acordado en la primera consulta.
2. Lo revisaremos juntos para hacer cambios si es necesario y resolver todas las dudas que puedan surgir antes de ponerlos en práctica (aunque también dispondréis de mi número de teléfono para resolver todas vuestras inquietudes desde casa).
3. Además, revisaremos el registro semanal en el caso de que el paciente lo haya rellenado y detectaremos aquellos cambios que convienen ir realizando para poder alcanzar su objetivo.
4. También, si se desea, se puede realizar una valoración de la composición corporal mediante una báscula de bioimpedancia o bien un estudio antropométrico (medición de perímetros corporales y pliegues cutáneos).
2. Lo revisaremos juntos para hacer cambios si es necesario y resolver todas las dudas que puedan surgir antes de ponerlos en práctica (aunque también dispondréis de mi número de teléfono para resolver todas vuestras inquietudes desde casa).
3. Además, revisaremos el registro semanal en el caso de que el paciente lo haya rellenado y detectaremos aquellos cambios que convienen ir realizando para poder alcanzar su objetivo.
4. También, si se desea, se puede realizar una valoración de la composición corporal mediante una báscula de bioimpedancia o bien un estudio antropométrico (medición de perímetros corporales y pliegues cutáneos).
3.
CONSULTA DE REVISIÓN Y SEGUIMIENTO
Las siguientes consultas son sesiones de revisión y seguimiento dónde se analizan los avances, la consecución de los objetivos del paciente (informe de evolución de la composición corporal, sintomatología de patologías específicas y otros aspectos de la salud), se entregará una nueva pauta dietética personalizada ajustada a los objetivos que vaya consiguiendo el paciente, además en cada consulta iremos aportando nuevas ideas de recetas, menús, herramientas y recursos adicionales personalizados que pueda necesitar el paciente, buscaremos estrategias para hacerte fácil aquellos cambios que te puedan resultar más complicados, siempre a tu ritmo, y con la finalidad de conseguir tus objetivos y su posterior consolidación y mantenimiento en el tiempo.
La frecuencia de estas consultas dependen de tu objetivo y me iré adaptando en función de tus necesidades y preferencias (no tengo un sistema al que tú tengas que adaptarte, me adaptaré a lo que tu necesites, en función de tu situación, siempre individualizando y con evidencia científica).
Tarifas consulta presencial
Haz clic en el siguiente enlace y consulta todas nuestras tarifas
Valores
Nutrición personalizada, confidencialidad, en constante formación, resolución de dudas y cercanía
Como nutricionista, en mis consultas, me esfuerzo por proporcionar herramientas que permitan a los pacientes alcanzar sus metas nutricionales de manera efectiva y sostenible.
Algunos de los valores añadidos que ofrezco son:
• Enfoque Personalizado: cada persona tiene necesidades y objetivos específicos. Por lo tanto, mi forma de trabajar es totalmente personalizada, teniendo en cuenta el estado de salud, el estilo de vida y las preferencias alimenticias de cada paciente. Creando planes de alimentación específicos y realistas que se adapten a sus circunstancias individuales.
• Acompañamiento y Motivación: para algunas personas el cambio de hábitos alimenticios puede ser un desafío, por lo que ofrezco un acompañamiento cercano y continuo. Brindando apoyo en cada etapa del proceso para que se sientan guiados y puedan ir resolviendo todas las dudas que vayan surgiendo en su camino hacia una alimentación más saludable.
• Educación Nutricional: Considero esencial que mis pacientes aprendan sobre nutrición, proporcionando los documentos necesarios en función de su motivo de consulta, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
• Fomento de la Autonomía: A medida que avanzamos en el proceso, incentivo a mis pacientes a desarrollar autonomía en la toma de decisiones alimenticias. Les proporciono las herramientas necesarias para que puedan aplicar los conocimientos aprendidos de manera independiente y seguir progresando en la mejora de sus hábitos alimenticios.
• Flexibilidad y Adaptación: Comprendo que la vida puede ser impredecible y que las circunstancias personales pueden cambiar. Por ello, diseño planes de alimentación en función la situación del paciente, que iremos adaptando siempre que sea necesario para conseguir sus objetivos.
• Uso de Tecnología: Para ofrecer una experiencia más completa, utilizo herramientas y aplicaciones tecnológicas que faciliten el seguimiento y la resolución de dudas. Esto permite una comunicación fluida entre consultas y fomenta la adherencia a los planes establecidos.
• Actualización Continua: Me mantengo constantemente actualizada sobre los avances científicos y tendencias en nutrición. Esto me permite ofrecer las recomendaciones más actualizadas y respaldadas por la evidencia científica.
En resumen, mi enfoque como nutricionista se basa en la empatía, la educación práctica y la planificación y consecución de objetivos realistas, para ayudar a mis pacientes a lograr una alimentación saludable y sostenible. A través de un respaldo constante y fomentando la autonomía, mi objetivo es guiar y empoderar a mis pacientes hacia una alimentación más saludable y mejorar su calidad de vida.